La situación global cambió para la mayoría de las empresas, es por eso que ahora la presencia digital es muy importante. Primero debemos saber de qué partes consta un sitio web.
Para conocer en más detalle los componentes de un sitio web para empresas lee nuestra publicación sobre ello aquí.
Pero para esta publicación listaremos algunos de los más esenciales
Es el espacio digital donde está ubicado tu sitio web, usualmente este servicio se contrata a través de una agencia digital o con un proveedor de servicios de hosting
El dominio es el nombre de tu empresa en internet, por ejemplo «BAITODEV.CL». Este servicio debe comprarse directamente con un proveedor de dominios o a través de tu agencia.
El proveedor del dominio para sitios chilenos es NIC
Es el sitio web de nuestra empresa, existen distintos tipos de sitios web entre ellos los populares «auto-administrables» que permiten al usuario actualizar de manera intuitiva el contenido de su página.
Es la forma en que una empresa comunica de manera visual su propuesta de valor o mensaje para su audiencia
1. Consulta a tus clientes sobre tu sitio web
Siempre debemos considerar la opinión de nuestros actuales clientes, pues ellos conocen nuestro servicio de primera mano. También agrega una perspectiva distinta a la interna que podamos tener como empresa.
En Chile se estima que sólo un 10% de las empresas realiza constantemente evaluaciones de su servicio con los clientes, por lo que si no lo estamos haciendo se está perdiendo una gran oportunidad de obtener feedback de calidad.
Para realizar encuestas sencillas de compartir a nuestros clientes, ya sea por correo electrónico o vía WhatsApp les recomendamos la herramienta gratuita de Google «Forms»

Con este útil software qué sólo nos pide tener una cuenta gratuita en Gmail podremos crear formularios de manera sencilla y completamente grátis.
Además permite ver los resultados en forma de reporte y también descargar la data para utilizarla como referencia.
2. Agrega Google Analytics
Esta herramienta también de Google nos permitirá medir todas las visitas que recibe nuestro sitio web, además de tener métricas muy importantes si buscas publicitar tus servicios en Google.

Algunos de los datos más relevantes que podremos obtener son:
- Horario en que los usuarios entran a nuestro sitio web
- Desde donde llegan (buscadores, redes sociales, campañas de publicidad)
- Segmentación de la audiencia
- Indice de tráfico
Con estos datos básicos se pueden tomar decisiones importantes como en qué horario subir actualizaciones o stock, qué publicación en las redes sociales atrajo más personas o cuantas veces se ha buscado el sitio en google.
3. Mide el desempeño de tu página con herramientas gratuitas
A nadie le gusta un sitio web que tarda en cargar más de lo normal, ni tampoco encontrarse con imágenes rotas. Es por eso que podemos hacer un escaneo del desempeño de nuestro sitio web con algunas herramientas gratuitas en la web.

Recomendamos Metricspot.com que realiza una evaluación de manera gratuita sin registros para conocer el panorama general de nuestro sitio web.
La herramienta es muy descriptiva respecto a los fallos que tiene la página web y cómo mejorarlo si tienes dudas o consultas sobre este punto no dudes en solicitar nuestra asesoría gratuita para que revisemos en vivo el desempeño de tu sitio web
¡Y si no sé utilizar estas herramientas?
Pues no te preocupes, si crees que tu sitio web necesita urgente una mantención, puedes enviarnos un mensaje o un correo y asignar una asesoría digital completamente gratuita
La asesoría incluye:
- Revisión y evaluación de sitio web
- Solución de consultas tecnológicas
- Diagnóstico del estado digital de la marca
- Propuestas de mejora u optimización
Esperamos que esta publicación haya sido de utilidad para tu negocio y no olvides suscribirte a nuestro newsletter para tener todos estos útiles consejos en tu correo.
¡Hasta la próxima!