¿Qué incluye un sitio web básico?
Un sitio web tiene múltiples elementos, pero para un entendimiento básico de ellos los listaremos a continuación:
Dominio o «dirección»
El dominio de un sitio es la «dirección» que se ingresa en los navegadores o buscadores como google. Es por así decirlo tu identificador en el amplio mundo de internet.
Es por eso que es tan importante elegir un nombre que sea sencillo de deletrear o recordar, a nadie le gusta deletrear cada vez que entregamos nuestra dirección – Aunque Baitodev no es el mejor ejemplo-.
Hosting o alojamiento
Es el espacio físico que utiliza tu sitio web, más puntualmente el computador donde está alojada toda tu información y está permanentemente conectada a internet.
Usualmente se utilizan proveedores de «hosting» que pueden variar sus precios en función de su estabilidad, soporte y servicios adicionales.
Página web
La página web puede ser vista como un elemento en sí mismo, pues está construida de datos, diseño y códigos. Más adelante veremos los distintos tipos de sitios y el valor agregado que hay detrás de sus valores.
La diferencia de valor
Como agencia digital, hemos detectado que usualmente el valor de un producto o servicio digital está estrechamente asociado a la etapa de negocio que se encuentra el cliente.
En palabras simples:
«A menor tamaño de necesidad, menor valor del sitio»
Obviamente existen algunas excepciones donde el modelo de negocios de la empresa se sustenta en una baja inversión digital pero alto ingreso. Usualmente son empresas que su público objetivo no se encuentra en internet.
Las etapas de los negocios
Etapa inicial | Inversión entre $10.000 y $300.000
En esta etapa, los negocios aun no tienen claridad sobre su audiencia, los canales donde comunicar o publicitar o cómo se hace un sitio web.
Muy usualmente en esta etapa se encuentran los negocios informales, los emprendimientos personales, nuevos negocios o empresas que de forma «análoga» atraían a sus clientes.
En esta etapa siempre existe poco presupuesto (o no existente) para hacer una página web. Si no eres de esos empresarios avezados en la computación armar tu propio sitio web podría ser una tarea agotadora y de mucho tiempo.
Por lo que si miras las ofertas de valores podrás encontrar precios desde los $10.000 CLP hasta los $200.000
Para ahorrarte un poco de trabajo, a continuación te listamos las cosas que si creemos que es posible conseguir por un presupuesto de este tipo para que no te hagas falsas expectativas:
- Diseño basado en una plantilla con una personalización básica
- Hosting por un año
- Bloques informativos de tu negocio
- Qué hacemos
- Quienes somos
- Cómo contactarnos
- Botón de contacto por WhatsApp o similar
Creemos que con estas características puedes tener un buen sitio web inicial, pero ahora tendrás que encontrar un proveedor que cumplirá con las fechas y además te ayude en el proceso, más adelante hablaremos sobre este punto.
Etapa media de digitalización | Inversión $400.000 a $1.000.000
En este punto las empresas ya entienden el potencial que tiene un sitio web para su marca y ventas, el sitio web básico ahora se ve como una opción poco atractiva ya que te gustaría comunicar más sobre tu empresa y comenzar a tener un rol activo en la captura de clientes con tu sitio web.
Entre los que podemos encontrar en esta categoría:
- Tiendas virtuales
- Empresas con una audiencia ya reconocible
- Con presupuesto para marketing digital
- Que les preocupa la dura competencia en internet
- También incluiremos a las empresas que quieren establecerse como marcas lideres de su área pero no tienen una capacidad de inversión muy alta.
Aquí las necesidades digitales cambian bastante en relación a un sitio web básico, en esta etapa el negocio no sólo necesita una página web, sino una herramienta de ventas y promoción en internet.
A continuación listaremos las características que podrás conseguir por el presupuesto de este grupo:
- Diseño personalizado
- Hosting por un año
- Planificación del mensaje para la audiencia
- Manual de marca (directrices base de diseño cómo logo, colores o tipos de letra)
- Plataforma auto administrable (es decir que puedes modificar parte del contenido tu mismo)
- Soporte técnico para tu sitio web en caso de problemas
- Dominio o NIC
Los sitio web de este tipo se destacan por sobre los sencillos ya que le hablan directamente a la audiencia de tu negocio y te permite convertir a tu página en un canal de venta más para tus productos o servicios.
Etapa de digitalización avanzada | Inversión superior a $1.000.000
En esta etapa encontramos a todos los negocios que conocen sus problemáticas digitales, que utilizan las herramientas y las integran al proceso de venta.
En este tipo de negocios no nos aventuraremos a dar un listado, ya que depende en gran medida de la madurez del negocio en sí.
Puntos a tener en cuenta al contratar a un profesional o agencia
Este trabajo es más difícil de lo que parece, ya que no sólo estás comprando un sitio web para tu empresa, sino que también estás haciendo parte de esta construcción a un tercero, por lo que te dejamos algunos tips que creemos te serán útiles a la hora de contratar a tu próximo profesional o agencia.
Debe compartir tus valores
Esto es fundamental, porque tanto el diseño como las posibles futuras soluciones que quieras implementar deben ir de la mano con tu visión de negocios.
Esto es muy relevante sobretodo en la construcción de marca, busca una empresa que te oiga y que quiera entender tus problemas.
Debe entender el problema que intentas solucionar con tu sitio web
Nunca te sentirás satisfecho con tu sitio web si compraste una solución empaquetada que no tiene ninguna relación con tu negocio. Es muy importante que tu agencia sepa entender lo que necesitas para poder entregar una solución a medida.
Debe tener una metodología clara y previamente conversada
Esto es sumamente importante ya que será la única guía que tendrás como cliente para saber que información necesitarás tener clara previo a la construcción de tu sitio web.
Sobretodo para las tiendas virtuales, ya que el grueso de la información es provista por el cliente y no por la agencia.
Recuerda además que si tienes consultas o dudas sobre tecnología o sitios web puedes escribirnos a nuestras redes sociales aquí o solicitar una asesoría completamente gratis de 30 min para ayudarte a revisar tu sitio web o proyecto de página.
¡Hasta la próxima!